Antes de comenzar con una trenza se debe calcular la cantidad de puntos que tendrá de ancho y la cantidad de hileras que habrá entre cruce y cruce.
En la muestra que sigue se realiza una trenza de 9 puntos que se cruzan de 3 en 3 cada 2 hileras.
Se utiliza para realizar los cruces una sola aguja auxiliar.
![](http://1.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoJ0YFXxnI/AAAAAAAAB9U/POscItoZ95g/s400/trenzas00.png)
1. Dentro de la cantidad de puntos montados para nuestra labor, destinar 6 puntos para realizar la trenza. Comenzar a tejer la base de nuestra labor (en el punto elegido, jersey, santa clara, etc) y al llegar a los 6 puntos destinados a la trenza realizar 3 aumentos de la siguiente manera: tejer 1 punto al derecho, aumentar un punto, tejer dos puntos al derecho, aumentar un punto, tejer dos puntos al derecho, aumentar un punto y tejer un punto al derecho (quedan los 9 puntos para la trenza). El tipo de aumento que se realiza se denomina intercalado (véase Aumentos)
En la hilera del revés tejer en punto revés.
![](http://3.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoA6onUQNI/AAAAAAAAB7s/kYDwn8QqBBA/s400/trenzas01.png)
2. En las siguientes 4 hileras tejer en punto derecho el frente de la labor y en punto revés las hileras pares o revés de la labor. Aquí se puede apreciar los aumentos realizados en la explicación anterior.
![](http://1.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoA6kKqz6I/AAAAAAAAB70/89q0HZAH_F0/s400/trenzas02.png)
3. Comenzamos el primer cruce de la siguiente manera: los 3 primeros puntos destinados a la trenza se pasan a una aguja auxiliar y se colocan hacia adelante del tejido dejándolos en suspenso.
![](http://2.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoA7auAFAI/AAAAAAAAB78/WFyfAM5qNAQ/s400/trenzas03.png)
4. Los siguientes 3 puntos se tejen al derecho.
![](http://2.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoA7uNzTEI/AAAAAAAAB8E/JYizJd_xxw0/s400/trenzas04.png)
5. A continuación tejer los 3 puntos que están en la aguja auxiliar al derecho.
![](http://2.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoA7yMSMnI/AAAAAAAAB8M/_CUak-THKuc/s400/trenzas05.png)
6. y luego tejer los 3 puntos restantes también al derecho.
![](http://1.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoEZe2r-nI/AAAAAAAAB8U/BMdR0SjU9sI/s400/trenzas06.png)
7. Tejer el revés de la labor en punto revés y así es como se ve el primer cruce finalizado.
![](http://2.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoEZqcnPAI/AAAAAAAAB8c/rJ1HzQ2Ye30/s400/trenzas07.png)
8. En la siguiente hilera se realiza el segundo cruce del siguiente modo: los 3 primeros puntos se tejen al derecho, los siguientes 3 se pasan a la aguja auxiliar y se colocan hacia atrás del tejido dejándolos en suspenso....
![](http://4.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoEZipNjMI/AAAAAAAAB8k/8PRrnV1ZAWQ/s400/trenzas08.png)
9. Los 3 últimos puntos se tejen al derecho.
![](http://1.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoEZy0pENI/AAAAAAAAB8s/Pt-Yg5T8APc/s400/trenzas09.png)
10. A continuación, pasar los 3 puntos que están en la aguja auxiliar a la aguja izquierda y tejerlos al derecho.
![](http://3.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoEaPV-vYI/AAAAAAAAB80/9EoA5-9JYG8/s400/trenzas10.png)
11. Tejer el revés de la labor en punto revés y así es como se ve el segundo cruce finalizado.
![](http://3.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoHQnT0Z-I/AAAAAAAAB88/rHevK1IF7fM/s400/trenzas11.png)
12. Repetir los pasos desde el punto n°3
Así es como se ven otros dos cruces realizados (es decir, 4 hileras más de tejido)
![](http://3.bp.blogspot.com/_qkDAtjGFZGs/SaoHQ97fuYI/AAAAAAAAB9E/qFt02KNb2gg/s400/trenzas12.png)
Repetir la cantidad de veces que sea necesario
Video:
Fuente: Guia para Tejer Bien
3 comentarios:
UAAAAAAAAAAA!!!!!!! pero que exelente....y que trenza tangordita te salió..jeje, me en-can-tó.Te felicito.Irene
Hola!!!No entiendo de como se comienza en esto...
Que lastima que no se ven las imagenes
Publicar un comentario